Economía – RAM Consulting https://ram.org.bo Investigación social y de mercados en Bolivia Sat, 18 Jan 2025 02:27:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ram.org.bo/wp-content/uploads/2024/12/cropped-favicon-96x96-3-75x75.png Economía – RAM Consulting https://ram.org.bo 32 32 El Papel de los Estudios de Mercado en la Era Postpandemia https://ram.org.bo/2022/09/15/la-investigacion-de-mercados-es-el-puente-entre-las-necesidades-cambiantes-de-los-consumidores-y-las-estrategias-corporativas-en-una-era-postpandemia/ https://ram.org.bo/2022/09/15/la-investigacion-de-mercados-es-el-puente-entre-las-necesidades-cambiantes-de-los-consumidores-y-las-estrategias-corporativas-en-una-era-postpandemia/#respond Thu, 15 Sep 2022 13:07:00 +0000 https://ram.org.bo_el/?p=291 La pandemia de COVID-19 transformó drásticamente las prioridades de los consumidores y las estrategias de las empresas. A medida que el mundo entra en una fase postpandemia, los estudios de mercado se han convertido en herramientas esenciales para comprender esta nueva normalidad.

«La investigación de mercados es el puente entre las necesidades cambiantes de los consumidores y las estrategias corporativas en una era postpandemia.»

Tendencias clave postpandemia:

  1. Digitalización acelerada: Según McKinsey (2023), el 75% de los consumidores ahora prefieren interactuar con marcas en línea.
  2. Bienestar como prioridad: La salud física y mental se han convertido en factores clave en las decisiones de compra. Las ventas de productos relacionados con el bienestar han crecido un 30% en el último año.
  3. Adaptación al trabajo remoto: Las empresas tecnológicas han liderado el desarrollo de productos para mejorar la experiencia laboral desde casa.

El papel de los estudios de mercado: Estos estudios no solo identifican tendencias emergentes, sino que también ayudan a las empresas a mantenerse relevantes en un entorno cambiante.

]]>
https://ram.org.bo/2022/09/15/la-investigacion-de-mercados-es-el-puente-entre-las-necesidades-cambiantes-de-los-consumidores-y-las-estrategias-corporativas-en-una-era-postpandemia/feed/ 0
Tendencias Sociopolíticas y Económicas en América Latina: Un Análisis Actual https://ram.org.bo/2024/10/19/tendencias-sociopoliticas-y-economicas-en-america-latina/ https://ram.org.bo/2024/10/19/tendencias-sociopoliticas-y-economicas-en-america-latina/#respond Sat, 19 Oct 2024 13:06:46 +0000 https://ram.org.bo_el/?p=289 […]]]> América Latina atraviesa una serie de transformaciones sociopolíticas y económicas que demandan un análisis profundo. En términos sociopolíticos, hay un auge de movimientos sociales que abogan por la igualdad, la justicia social y los derechos humanos. A nivel económico, se observa un enfoque en la sostenibilidad y la digitalización, impulsado por nuevas tecnologías y políticas de inversión. Sin embargo, los desafíos como la desigualdad social y la inflación siguen siendo factores determinantes en el futuro cercano. Las políticas gubernamentales y las dinámicas internacionales jugarán un rol clave en el desarrollo de la región.

]]>
https://ram.org.bo/2024/10/19/tendencias-sociopoliticas-y-economicas-en-america-latina/feed/ 0
Piñera sube apoyo a 51% y 74% cree que aún hay temas pendientes con Bolivia https://ram.org.bo/2018/10/07/pinera-sube-apoyo-a-51-y-74-cree-que-aun-hay-temas-pendientes-con-bolivia/ https://ram.org.bo/2018/10/07/pinera-sube-apoyo-a-51-y-74-cree-que-aun-hay-temas-pendientes-con-bolivia/#respond Sun, 07 Oct 2018 14:53:31 +0000 http://ram.org.bo/?p=3613 […]]]> Fuente: La Tercera, Chile
Autor: Sebastián Minay

Tras fallo de La Haya, Cadem arrojó alza de tres puntos en respaldo al gobernante. El 70% cree que La Paz no acatará el dictamen.

“Son 3 puntos más que la semana pasada y 9 puntos de recuperación en tres semanas; Piñera puede proyectarse a terminar por sobre el 50% a fin de año. Con estos números él deja atrás un inicio de mes complejo: es un regalo de La Haya. Pero no se compara con lo que pasó con los mineros”, advierte Roberto Izikson ante las “buenas noticias” (dice el gerente de Asuntos Públicos de Cadem) que la última encuesta le trae al Mandatario tras el fallo triunfal sobre La Paz.
La medición (con un margen de error de +/-3,7%) dejó al Presidente en un 51% de apoyo y un 34% de rechazo. Un alza menor a la que vivió tras el rescate de los mineros en 2010: “Es mejor así para el gobierno, porque lo de los mineros creó una sensación que no fue tal, infló mucho, y después vino una caída muy brusca: estuvo en un 73% y llegó a caer hasta el 20%”.
Según Izikson, “una de las razones de por qué Piñera no se dispara es porque la opinión pública entiende que fue un esfuerzo de sus dos gobiernos de él y del segundo de la presidenta Bachelet, donde hay agentes, abogados”.
Ahí otro de los ganadores fue el excanciller Heraldo Muñoz, quien en el sondeo sacó mejor nota (5,8) que el gobernante (5,4) y que el actual canciller Roberto Ampuero (5,5).
“Esto lo posiciona como la principal carta de la NM, que no tiene más candidatos. Tiene una oportunidad de perfilarse como líder del bloque, aunque todo está muy verde”, advierte.

Evo: mala imagen

Pese a lo lapidario del fallo, el 74% cree que “aún hay temas pendientes” con Bolivia (ver gráficos) y solo el 22% piensa que “se acabaron”. Apenas el 4% se abstiene en esta pregunta.
Una mayoría similar (70%) sostiene que La Paz “no acatará el fallo” y el 24% que sí lo hará.
Con estos números, los menos (12%) se inclinan porque las relaciones bilaterales “mejorarán”. Unos más (31%) auguran que “empeorarán”. Y los más (54%) piensan que “se mantendrán iguales”. Acá la abstención fue de un 3%.
Sí hay respaldo al diálogo. El 73% apoya que Chile promueva que se restablezcan las relaciones con Bolivia, mientras que el 20% está en desacuerdo con esa idea y un 4% se declara neutral.
Pero -y acá los guarismos acusan- la piedra de tope es la percepción que hay sobre el Presidente boliviano. El 82% tiene una imagen “negativa o muy negativa” de él, contra apenas un 9% que la tiene “positiva o muy positiva” y un 5% que no opta por ninguno de ambos calificativos.
Además, el 93% de los sondeados cree que Evo Morales “usa el conflicto para mejorar su imagen dentro de Bolivia; el 87%, que “es agresivo en sus dichos”, y el 74% que “ha tenido una política de hostilidad hacia Chile”.
¿Y el Pacto de Bogotá? El 74% está por “mantenerse” y el 19% por “retirarse”.
Ante este cuadro y la interrogante de qué debe hacer Chile ante la demanda marítima paceña, el 39% está por darles más facilidades comerciales en los puertos chilenos”, pero el mismo porcentaje se inclina por “no darles nada”, mientras que el 13% por “darles salida al mar sin soberanía”, y el 5% “con soberanía”.
Según Izikson, “se ve un cambio de ánimo, pero hay desconfianza en Evo Morales. Si se encuentran espacios de diálogo, la opinión pública estará de acuerdo”.
Piñera, dice, “en algún punto tiene que retomar la agenda con Bolivia, tiene la oportunidad”.

]]>
https://ram.org.bo/2018/10/07/pinera-sube-apoyo-a-51-y-74-cree-que-aun-hay-temas-pendientes-con-bolivia/feed/ 0
Felices fiestas ! https://ram.org.bo/2018/12/13/felices-fiestas-3/ https://ram.org.bo/2018/12/13/felices-fiestas-3/#respond Fri, 14 Dec 2018 02:22:11 +0000 http://ram.org.bo/?p=3643 […]]]> En RAM Consulting, cerramos este año con gratitud por los logros alcanzados y la confianza de nuestros clientes. En esta temporada festiva, queremos agradecer a todos quienes nos han acompañado en este viaje de crecimiento y aprendizaje. Les deseamos unas fiestas llenas de paz, felicidad y nuevos proyectos. Que el próximo año esté lleno de nuevas oportunidades y éxitos. ¡Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo! Estamos emocionados por lo que el siguiente año traerá para todos.

¡Nos vemos el próximo año con más fuerza y compromiso!

]]>
https://ram.org.bo/2018/12/13/felices-fiestas-3/feed/ 0
El Resurgimiento de las Compras Sostenibles en América Latina https://ram.org.bo/2024/04/27/el-resurgimiento-de-las-compras-sostenibles-en-america-latina/ https://ram.org.bo/2024/04/27/el-resurgimiento-de-las-compras-sostenibles-en-america-latina/#respond Sat, 27 Apr 2024 17:28:00 +0000 https://ram.org.bo/?p=9974 […]]]> En los últimos años, la sostenibilidad ha emergido como un factor crucial en las decisiones de compra de los consumidores en América Latina. Esta tendencia, que había mostrado signos de debilitamiento, está resurgiendo con fuerza, impulsada por un segmento de consumidores altamente comprometidos con el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social. Este grupo, conocido como «Eco-Activos», representa un cambio significativo en las prioridades de consumo en la región.

Actualmente, las compras sostenibles constituyen un mercado en crecimiento, valorado en miles de millones de dólares. Este fenómeno no solo responde a una mayor conciencia ecológica, sino también a una comprensión más profunda de los impactos sociales y ambientales de los productos y servicios. Los consumidores están demandando transparencia y responsabilidad por parte de las empresas, exigiendo prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor.

Sin embargo, persisten barreras importantes que limitan la adopción masiva de estas prácticas. Entre las más destacadas están los altos costos asociados a los productos sostenibles y la falta de disponibilidad en los mercados locales. Además, la percepción de que las iniciativas sostenibles son meramente superficiales o de marketing representa un desafío para muchas empresas que buscan posicionarse en este segmento.

Para superar estas limitaciones, es crucial que las empresas adopten estrategias integrales que combinen innovación, educación al consumidor y colaboración con diversos actores sociales. Los gobiernos también tienen un rol clave, ya que pueden implementar políticas públicas que fomenten la producción y el consumo responsable.

La sostenibilidad, lejos de ser una tendencia pasajera, se está consolidando como un pilar fundamental del comportamiento del consumidor. Las empresas que logren alinearse con estas expectativas, mostrando un compromiso genuino y ofreciendo productos accesibles y de calidad, estarán en una posición única para captar la lealtad de un mercado en constante evolución.

]]>
https://ram.org.bo/2024/04/27/el-resurgimiento-de-las-compras-sostenibles-en-america-latina/feed/ 0
La Crisis Climática y su Impacto en el Comportamiento del Consumidor https://ram.org.bo/2024/03/07/vestibulum-commodo-volutpat-convallis-laoreet-enim/ https://ram.org.bo/2024/03/07/vestibulum-commodo-volutpat-convallis-laoreet-enim/#respond Thu, 07 Mar 2024 13:05:00 +0000 https://ram.org.bo_el/?p=285 La crisis climática está influyendo en la manera en que los consumidores toman decisiones de compra. Una encuesta de Deloitte (2023) reveló que el 64% de los consumidores globales prefieren marcas que adopten prácticas sostenibles.

Sectores más afectados:

  1. Moda: Las marcas de fast fashion enfrentan presiones para ser más transparentes. Zara y H&M han lanzado líneas de ropa reciclada, respondiendo a la demanda de consumidores conscientes.
  2. Alimentación: Productos orgánicos y locales están ganando popularidad, con un crecimiento del 18% en ventas durante 2023 (Euromonitor).
  3. Tecnología: Empresas como Apple han adoptado compromisos de carbono neutral en todas sus operaciones para 2030.

El papel de las redes sociales: Influencers y activistas están utilizando plataformas como Instagram para educar a sus seguidores sobre opciones de consumo sostenible.

]]>
https://ram.org.bo/2024/03/07/vestibulum-commodo-volutpat-convallis-laoreet-enim/feed/ 0