Investigación – RAM Consulting https://ram.org.bo Investigación social y de mercados en Bolivia Sat, 18 Jan 2025 02:39:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 https://ram.org.bo/wp-content/uploads/2024/12/cropped-favicon-96x96-3-75x75.png Investigación – RAM Consulting https://ram.org.bo 32 32 Salud y conducta relacionada con el uso de medicamentos https://ram.org.bo/2018/01/06/salud-y-conducta-relacionada-con-el-uso-de-medicamentos/ Sun, 07 Jan 2018 00:20:08 +0000 http://ram.org.bo/?p=2834 […]]]> Después de 44 días de paro de los médicos en Bolivia debido a desacuerdo en la redacción del nuevo Código del Sistema Penal boliviano, específicamente en el Artículo 205. La falta de disponibilidad de médicos en los servicios regulares de las clínicas y hospitales ha hecho que la población busque formas de sobrellevar la situación.
Una forma de sobrellevar esta situación que ya es preexistente al paro médico es el hábito de consumir medicamentos sin consultar al médico para la toma específica, esto es el hábito de consumir medicamentos por costumbre (automedicarse) haciendo uso de la experiencia personal previa o la de terceras personas.
Esta práctica es común en la población y los datos reflejan que 4 de cada 10 mujeres (43%) se automedican regularmente, en comparación con 3 de cada 10 de los varones (32%).  Cuando se considera el dato según edad, la cuarta parte de los menores de 18 años lo hace también.

Se ha encontrado que al menos 15% de las personas consumen antibióticos sin prescripción médica y además no cumplen con las indicaciones específicas (la posología) del medicamento para cada paciente.

Casi la cuarta parte de los encuestados indica que evita asistir al médico hasta que se hace inevitable por los síntomas o cuando no le queda claro el procedimiento para automedicarse.
Otros descubrimientos

  • 18% de las personas comparten sus medicamentos con familiares y amigos cuando se les solicita o recomiendan algún producto.
  • 23% no guarda sus medicamentos en lugar y forma adecuados o no toma en cuenta aspectos de conservación de los mismos.
  • 12% reutiliza medicamentos usados o abiertos después de 3 meses (generalmente jarabes)
  • 37% indica que cuando asiste al médico no cumple todas las indicaciones para la toma de medicamentos, es decir salta algunas tomas, toma mayor o menor cantidad de la establecida o deja de tomar el medicamento antes de tiempo.

Infografía del estudio de hábitos de salud. RAM Consulting – Diciembre 2017

 

]]>
Evaluación de la calidad de servicio con Mystery Shopper https://ram.org.bo/2017/03/01/evaluacion-de-la-calidad-de-servicio-con-mystery-shopper/ https://ram.org.bo/2017/03/01/evaluacion-de-la-calidad-de-servicio-con-mystery-shopper/#respond Wed, 01 Mar 2017 16:15:40 +0000 http://ram.org.bo/?p=2679 […]]]> Evaluación de la calidad de servicio con Mystery Shopper

En la actualidad son cada vez más las empresas de servicios que recurren a evaluaciones de calidad de servicio como parte de diagnósticos que no solamente previenen sino corrigen aspectos importantes de sus procesos internos que tienen distintos grados de importancia para el cliente.

La técnica de Mystery Shopper es ideal para la medición de calidad de servicio y la mejora continua

Este procedimiento consiste en la selección de variables y la elaboración conjunta de indicadores entre la empresa contratante y la empresa de investigación de mercados.
Una vez configuradas las planillas de evaluación y la definición de los guiones de las visitas, se definen los perfiles de los pseudocompradores o evaluadores para su reclutamiento y capacitación.
Se establece una programación de visitas de acuerdo a los requerimientos del cliente y se establecen los controles de cada evaluación.
El pseudocomprador debe seguir un guión para poder evaluar aspectos específicos del servicio y registrarlos en una planilla sin que el personal evaluado descubra su accionar.
Los informes se presentan ya sea considerando variables, agencias, ciudades o fechas, además incluyen una narración de los eventos y a veces si lo solicita el cliente, un registro fotográfico o en audio o video.
Según el tipo de negocio evaluado, la pseudocompra puede estar compuesta de visita a local de servicio, llamada telefónica, observación de ambiente físico, uso de equipos o interacción online.
En algunos países se acostumbra a contratar pseudocompradores a largo plazo, es decir que hay personas que se dedican a esta actividad de manera regular como una forma de generar ingresos, no olvidar que dependen de que los contrate una empresa de investigación.

Usos del mystery shopping

  • Control de calidad de franquicias y agencias
  • Benchmarking
  • Autoevaluación (líneas de base y seguimiento)
  • Seguimiento de protocolos
  • Reingeniería

Tipos de servicio que pueden ser evaluados

  • Bancos y servicios financieros
  • Restaurantes y bares
  • Farmacias
  • Estaciones de servicio y gasolineras
  • Hoteles
  • Líneas aereas y terrestres
  • Cines
  • Comercios y puntos de venta
  • Instituciones públicas
  • Eventos

Se debe evitar que el pseudocomprador cause interrupción, interfiera o modifique las actividades normales del servicio estudiado.

CONSIDERACIONES DE LA TÉCNICA
Las bondades de la técnica no deben ser motivo de que la use con fines ajenos a la investigación, es decir no debe ser usada para castigar a empleados ni como forma de presión a los mismos. Se recomienda informar previamente del proceso ya que una evaluación sin notificación puede generar reacciones negativas del personal.

]]>
https://ram.org.bo/2017/03/01/evaluacion-de-la-calidad-de-servicio-con-mystery-shopper/feed/ 0
Características de la investigación cualitativa https://ram.org.bo/2023/04/01/caracteristicas-de-la-investigacion-cualitativa/ https://ram.org.bo/2023/04/01/caracteristicas-de-la-investigacion-cualitativa/#respond Sat, 01 Apr 2023 22:42:05 +0000 https://ram.org.bo/?p=9692 […]]]> La investigación cualitativa es una forma muy útil para obtener información detallada y profunda sobre los comportamientos, actitudes y percepciones de los consumidores.

A diferencia de la investigación cuantitativa, que se enfoca en datos numéricos y estadísticos, la investigación cualitativa se centra en la comprensión de los procesos y motivaciones detrás de los comportamientos de los consumidores.

Esta forma de investigación implica la recopilación y análisis de datos no numéricos, como entrevistas en profundidad, grupos focales y observaciones en el campo. La investigación cualitativa se enfoca en el análisis detallado de datos subjetivos y la interpretación de las percepciones de los consumidores, y no en la cuantificación de los datos.

La investigación cualitativa es especialmente útil para explorar temas complejos y profundos, como las actitudes y percepciones de los consumidores hacia los nuevos productos y servicios, las motivaciones detrás de la toma de decisiones de compra y los factores que influyen en la satisfacción del cliente.

Además, la investigación cualitativa permite a los investigadores descubrir nuevos temas y conceptos que pueden no haber sido considerados previamente. Al centrarse en la exploración profunda y detallada de los comportamientos y actitudes de los consumidores, la investigación cualitativa puede proporcionar información valiosa para la toma de decisiones empresariales.

La investigación cualitativa es una herramienta de investigación valiosa para las empresas que buscan comprender a sus consumidores en profundidad. Si necesitas información detallada y profunda sobre las percepciones y motivaciones de tus consumidores, no dudes en contactar a nuestra empresa de investigación de mercados. Nuestro equipo de expertos en investigación cualitativa está aquí para ayudarte a comprender a tus consumidores en profundidad y tomar decisiones informadas para el éxito de tu empresa.

]]>
https://ram.org.bo/2023/04/01/caracteristicas-de-la-investigacion-cualitativa/feed/ 0
Promulgan Ley de Identidad de Género en Bolivia https://ram.org.bo/2016/05/21/promulgan-ley-de-identidad-de-genero-en-bolivia/ Sat, 21 May 2016 23:35:33 +0000 http://www.ram.org.bo/?p=2400 […]]]> La promulgación de la Ley de Identidad de Género en Bolivia marca un hito en cuanto a los derechos humanos en el país y la libertad de expresión.
 

Se calcula que existen unas 250.000 personas entre homosexuales y bisexuales mayores de 18 años en el país.

 

Un estudio realizado el año 2015 por RAM Consulting muestra que un 2% de la población mayor de 18 años indica ser homosexual y 2% indica ser bisexual.

 
RAM Consulting - Estudio del Comportamiento sexual de los bolivianos
21-de-mayo

]]>
Cumplimos 13 años de trabajo ! https://ram.org.bo/2021/06/12/cumplimos-12-anos-de-trabajo/ https://ram.org.bo/2021/06/12/cumplimos-12-anos-de-trabajo/#respond Sat, 12 Jun 2021 13:57:00 +0000 https://ram.org.bo/?p=9145 https://ram.org.bo/2021/06/12/cumplimos-12-anos-de-trabajo/feed/ 0 11 años haciendo investigación https://ram.org.bo/2019/06/12/11-anos-haciendo-investigacion/ https://ram.org.bo/2019/06/12/11-anos-haciendo-investigacion/#respond Wed, 12 Jun 2019 05:28:00 +0000 https://ram.org.bo/?p=9148 […]]]> As RAM Consulting marks its 11th anniversary, we take pride in a decade-long commitment to delivering high-quality market and social research. Since 2008, our team has been providing valuable insights to empower businesses and organizations in making strategic decisions. Through personalized studies, rigorous academic research, and effective strategies, we’ve helped clients navigate the complexities of market trends and social dynamics across Bolivia. Our dedication to quality, collaboration, and innovation remains central to everything we do. Here’s to many more years of growth, excellence, and partnerships!

]]>
https://ram.org.bo/2019/06/12/11-anos-haciendo-investigacion/feed/ 0
Nivel de conocimiento en general de la población es bajo https://ram.org.bo/2019/04/03/nivel-de-conocimiento-en-general-de-la-poblacion-es-bajo/ https://ram.org.bo/2019/04/03/nivel-de-conocimiento-en-general-de-la-poblacion-es-bajo/#respond Wed, 03 Apr 2019 15:21:26 +0000 http://ram.org.bo/?p=3686 […]]]> Un test sobre conocimiento básico de las ciencias realizado en las ciudades del eje central del país arrojó datos alarmantes: uno de cada cuatro adultos aún cree que el Sol gira alrededor de la Tierra, dos de cada cuatro no saben cuánto tiempo tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol y menos de la mitad de los encuestados admite la evolución.

El estudio se basó en 14 preguntas que reflejan conocimientos básicos sobre ciencias biológicas y físicas, cuyos datos fueron levantados en una muestra de la población mayor de 18 años del eje urbano metropolitano del país en septiembre de 2018, por el Foro Regional que conforman Los Tiempos, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública (Ciudadanía).

Las preguntas son directas y solamente admiten dos respuestas: “falso” o “verdadero”; pero también están disponibles las opciones “no sabe” o dejar la respuesta vacía, ya que no es lo mismo responder erróneamente que no responder (Ver infografía). La calificación se da en la escala del 1 al 100.

De este modo, el conocimiento de la población mayor de 18 años en cuestiones como la relación del Sol con la Tierra, la evolución, temas de genética y física básica fue puesto a prueba con el objetivo de indagar acerca de la capacidad adquirida por los bolivianos para aprender algunos conceptos y datos fundamentales de carácter científico, explicó en un artículo el investigador Roberto Laserna.

Una de las consultas del test puso la premisa “La Tierra gira alrededor del Sol”, cuyas respuestas fueron “verdadero” en el 73,9% de los consultados que dio la contestación correcta. Pero es llamativo que se acerque al 25% la proporción de gente que todavía cree que es el Sol el que gira alrededor de la Tierra.

Otra premisa puesta a prueba fue si “Los seres humanos, como nos conocemos ahora, se han desarrollado de otras especies animales anteriores”. Menos de la mitad de los encuestados, sólo el 47,6%, dio la respuesta correcta (“verdadero”), lo que implicaría que la mayoría de los bolivianos adultos no admite la evolución, indica el informe.

Otra consulta señaló si “El dióxido de carbono —CO2— es un contaminante producido solamente por las industrias”. La afirmación es falsa. Si bien muchas industrias son contaminantes y emiten dióxido de carbono hacia la atmósfera, hay muchos fenómenos naturales que también lo hacen. Solamente el 29,2% de los encuestados acertó la respuesta.

En las conclusiones del estudio, el investigador Laserna señaló que estos resultados de la encuesta como un examen básico de conocimientos sobre ciencia, “tendríamos que admitir que el nivel de la población boliviana es de los más bajos del mundo”.

FUENTE: LOS TIEMPOS , Redacción Central Publicado el 01/04/2019 a las 5h50

Explicó que en el examen completo de 14 preguntas el promedio, puesto como calificación del 1 al 100, no llega más que a 48,6, y en el examen reducido para la comparación internacional, a 51,1. Estos datos están entre los más bajos de los países que hacen test similares.

14 preguntas tiene el test que consulta cuestiones básicas de las ciencias biológicas y físicas en la población mayor de 18 años del eje urbano de Bolivia.

HAY DIFERENCIAS POR REGIÓN Y SEXO

Los promedios a nivel de las tres áreas metropolitanas muestran que las diferencias son pequeñas pero ubican a Santa Cruz (46,4) en un nivel de conocimiento sobre ciencias inferior a Cochabamba (49,6) y La Paz (50,1).

Asimismo, al obtener los resultados por sexo, la calificación alcanzada por los varones (51,3) es superior a la de las mujeres (45,9), lo cual puede ser explicado también por las diferencias en escolaridad de ambos grupos. En promedio, los varones tienen 12,48 años de escolaridad, mientras que las mujeres, 11,16 años.

El estudio se realizó en una muestra de casi 1.200 personas mayores de 18 años en las zonas metropolitanas de La paz, Cochabamba y Santa Cruz. Los datos fueron levantados en septiembre de 2018.

DATOS MUESTRAN QUE BOLIVIA ESTÁ “APLAZADA”

Los datos del test sobre conocimientos básicos de ciencia elaborado por el Foro Regional señalan que Bolivia tiene un promedio bajo en relación a otros países que realizan este tipo de pruebas.

Para la comparación con otros países se usaron sólo 11 de las 14 preguntas, porque sólo esas 11 fueron igualmente registradas en los países seleccionados para el cotejo.

La calificación más alta la obtuvo Canadá, cuya población en la encuesta aplicada en 2013 logró el 72,1% de respuestas correctas. Muy cerca se ubica Israel (una encuesta aplicada tres años después) con 71,3%. La Unión Europea (63,4%) y Estados Unidos (60,3%) logran puntajes más bajos y cerca se encuentran Corea del Sur y Suiza. El puntaje de Bolivia está entre los bajos: 51,5% de aciertos.

http://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20190401/test-1-cada-4-adultos-aun-cree-que-sol-gira-alrededor-tierra

]]>
https://ram.org.bo/2019/04/03/nivel-de-conocimiento-en-general-de-la-poblacion-es-bajo/feed/ 0
La Inteligencia Artificial: Transformando la Investigación Social https://ram.org.bo/2024/04/19/la-inteligencia-artificial-transformando-la-investigacion-social/ https://ram.org.bo/2024/04/19/la-inteligencia-artificial-transformando-la-investigacion-social/#respond Fri, 19 Apr 2024 12:55:00 +0000 https://ram.org.bo_el/?p=273 La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la investigación social al ofrecer herramientas para analizar datos a una escala sin precedentes. Desde predecir tendencias sociales hasta comprender comportamientos individuales, la IA está impactando múltiples disciplinas.

«La IA no reemplaza a los investigadores sociales, sino que amplifica su capacidad para entender y abordar problemas complejos.»

Avances más destacados:

  1. Análisis de sentimiento: Investigaciones recientes (MIT Technology Review, 2023) demuestran que algoritmos como GPT-4 pueden analizar millones de comentarios en redes sociales para identificar tendencias políticas o culturales.
  2. Predicción de comportamientos: Empresas como IBM han desarrollado modelos predictivos que ayudan a las organizaciones sin fines de lucro a anticipar crisis sociales basadas en datos históricos.
  3. Inclusión de perspectivas diversas: La IA está ayudando a incluir voces previamente marginadas mediante el análisis de datos de comunidades vulnerables.

Desafíos éticos: Aunque la IA ofrece inmensas oportunidades, también plantea preguntas sobre privacidad y sesgos algorítmicos. Es fundamental garantizar que las herramientas se utilicen de manera responsable.

]]>
https://ram.org.bo/2024/04/19/la-inteligencia-artificial-transformando-la-investigacion-social/feed/ 0
Comportamiento sexual de los bolivianos https://ram.org.bo/2011/10/17/comportamiento-sexual-de-los-bolivianos/ https://ram.org.bo/2011/10/17/comportamiento-sexual-de-los-bolivianos/#respond Mon, 17 Oct 2011 15:10:06 +0000 http://ram.org.bo/?p=2616
El primer estudio sobre el comportamiento sexual de los bolivianos.
  • Hábitos de los bolivianos
    Durante 9 años hemos realizado un estudio sobre las prácticas y creencias de los bolivianos en cuanto a la sexualidad.
  • Un estudio completo
    Todos los temas y todas las variables incluidas en un estudio.
]]>
https://ram.org.bo/2011/10/17/comportamiento-sexual-de-los-bolivianos/feed/ 0
14 haciendo investigación social y de mercados https://ram.org.bo/2022/06/12/14-haciendo-investigacion-social-y-de-mercados/ https://ram.org.bo/2022/06/12/14-haciendo-investigacion-social-y-de-mercados/#respond Sun, 12 Jun 2022 12:11:00 +0000 https://ram.org.bo/?p=9682 Este 2022 celebramos nuestro cumpleaños 14. Más de dos décadas trabajando en investigación.

]]>
https://ram.org.bo/2022/06/12/14-haciendo-investigacion-social-y-de-mercados/feed/ 0