Bolivia – RAM Consulting https://ram.org.bo Investigación social y de mercados en Bolivia Sat, 18 Jan 2025 02:32:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://ram.org.bo/wp-content/uploads/2024/12/cropped-favicon-96x96-3-75x75.png Bolivia – RAM Consulting https://ram.org.bo 32 32 Comportamiento sexual de los bolivianos https://ram.org.bo/2011/10/17/comportamiento-sexual-de-los-bolivianos/ https://ram.org.bo/2011/10/17/comportamiento-sexual-de-los-bolivianos/#respond Mon, 17 Oct 2011 15:10:06 +0000 http://ram.org.bo/?p=2616
El primer estudio sobre el comportamiento sexual de los bolivianos.
  • Hábitos de los bolivianos
    Durante 9 años hemos realizado un estudio sobre las prácticas y creencias de los bolivianos en cuanto a la sexualidad.
  • Un estudio completo
    Todos los temas y todas las variables incluidas en un estudio.
]]>
https://ram.org.bo/2011/10/17/comportamiento-sexual-de-los-bolivianos/feed/ 0
Nivel de conocimiento en general de la población es bajo https://ram.org.bo/2019/04/03/nivel-de-conocimiento-en-general-de-la-poblacion-es-bajo/ https://ram.org.bo/2019/04/03/nivel-de-conocimiento-en-general-de-la-poblacion-es-bajo/#respond Wed, 03 Apr 2019 15:21:26 +0000 http://ram.org.bo/?p=3686 […]]]> Un test sobre conocimiento básico de las ciencias realizado en las ciudades del eje central del país arrojó datos alarmantes: uno de cada cuatro adultos aún cree que el Sol gira alrededor de la Tierra, dos de cada cuatro no saben cuánto tiempo tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del Sol y menos de la mitad de los encuestados admite la evolución.

El estudio se basó en 14 preguntas que reflejan conocimientos básicos sobre ciencias biológicas y físicas, cuyos datos fueron levantados en una muestra de la población mayor de 18 años del eje urbano metropolitano del país en septiembre de 2018, por el Foro Regional que conforman Los Tiempos, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) y Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública (Ciudadanía).

Las preguntas son directas y solamente admiten dos respuestas: “falso” o “verdadero”; pero también están disponibles las opciones “no sabe” o dejar la respuesta vacía, ya que no es lo mismo responder erróneamente que no responder (Ver infografía). La calificación se da en la escala del 1 al 100.

De este modo, el conocimiento de la población mayor de 18 años en cuestiones como la relación del Sol con la Tierra, la evolución, temas de genética y física básica fue puesto a prueba con el objetivo de indagar acerca de la capacidad adquirida por los bolivianos para aprender algunos conceptos y datos fundamentales de carácter científico, explicó en un artículo el investigador Roberto Laserna.

Una de las consultas del test puso la premisa “La Tierra gira alrededor del Sol”, cuyas respuestas fueron “verdadero” en el 73,9% de los consultados que dio la contestación correcta. Pero es llamativo que se acerque al 25% la proporción de gente que todavía cree que es el Sol el que gira alrededor de la Tierra.

Otra premisa puesta a prueba fue si “Los seres humanos, como nos conocemos ahora, se han desarrollado de otras especies animales anteriores”. Menos de la mitad de los encuestados, sólo el 47,6%, dio la respuesta correcta (“verdadero”), lo que implicaría que la mayoría de los bolivianos adultos no admite la evolución, indica el informe.

Otra consulta señaló si “El dióxido de carbono —CO2— es un contaminante producido solamente por las industrias”. La afirmación es falsa. Si bien muchas industrias son contaminantes y emiten dióxido de carbono hacia la atmósfera, hay muchos fenómenos naturales que también lo hacen. Solamente el 29,2% de los encuestados acertó la respuesta.

En las conclusiones del estudio, el investigador Laserna señaló que estos resultados de la encuesta como un examen básico de conocimientos sobre ciencia, “tendríamos que admitir que el nivel de la población boliviana es de los más bajos del mundo”.

FUENTE: LOS TIEMPOS , Redacción Central Publicado el 01/04/2019 a las 5h50

Explicó que en el examen completo de 14 preguntas el promedio, puesto como calificación del 1 al 100, no llega más que a 48,6, y en el examen reducido para la comparación internacional, a 51,1. Estos datos están entre los más bajos de los países que hacen test similares.

14 preguntas tiene el test que consulta cuestiones básicas de las ciencias biológicas y físicas en la población mayor de 18 años del eje urbano de Bolivia.

HAY DIFERENCIAS POR REGIÓN Y SEXO

Los promedios a nivel de las tres áreas metropolitanas muestran que las diferencias son pequeñas pero ubican a Santa Cruz (46,4) en un nivel de conocimiento sobre ciencias inferior a Cochabamba (49,6) y La Paz (50,1).

Asimismo, al obtener los resultados por sexo, la calificación alcanzada por los varones (51,3) es superior a la de las mujeres (45,9), lo cual puede ser explicado también por las diferencias en escolaridad de ambos grupos. En promedio, los varones tienen 12,48 años de escolaridad, mientras que las mujeres, 11,16 años.

El estudio se realizó en una muestra de casi 1.200 personas mayores de 18 años en las zonas metropolitanas de La paz, Cochabamba y Santa Cruz. Los datos fueron levantados en septiembre de 2018.

DATOS MUESTRAN QUE BOLIVIA ESTÁ “APLAZADA”

Los datos del test sobre conocimientos básicos de ciencia elaborado por el Foro Regional señalan que Bolivia tiene un promedio bajo en relación a otros países que realizan este tipo de pruebas.

Para la comparación con otros países se usaron sólo 11 de las 14 preguntas, porque sólo esas 11 fueron igualmente registradas en los países seleccionados para el cotejo.

La calificación más alta la obtuvo Canadá, cuya población en la encuesta aplicada en 2013 logró el 72,1% de respuestas correctas. Muy cerca se ubica Israel (una encuesta aplicada tres años después) con 71,3%. La Unión Europea (63,4%) y Estados Unidos (60,3%) logran puntajes más bajos y cerca se encuentran Corea del Sur y Suiza. El puntaje de Bolivia está entre los bajos: 51,5% de aciertos.

http://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20190401/test-1-cada-4-adultos-aun-cree-que-sol-gira-alrededor-tierra

]]>
https://ram.org.bo/2019/04/03/nivel-de-conocimiento-en-general-de-la-poblacion-es-bajo/feed/ 0
Celebramos 16 años https://ram.org.bo/2024/06/12/celebramos-16-anos/ https://ram.org.bo/2024/06/12/celebramos-16-anos/#respond Wed, 12 Jun 2024 11:00:00 +0000 https://ram.org.bo/?p=10055 […]]]> Hoy celebramos un hito especial: 16 años de nuestra trayectoria como una empresa líder en investigación de mercados e investigación social. Este aniversario no solo marca el paso del tiempo, sino también nuestro compromiso constante con la excelencia, la innovación y el servicio a nuestros clientes.

Un viaje de aprendizaje y transformación

Desde nuestros inicios, hemos trabajado incansablemente para proporcionar soluciones basadas en datos que impulsen decisiones estratégicas. Con más de 250 proyectos completados en diversos sectores, nuestra misión ha sido comprender las necesidades cambiantes de nuestros clientes y responder con investigaciones de la más alta calidad.

Hitos destacados

  1. Expansión internacional: En los últimos años, hemos llevado nuestra experiencia a mercados de América Latina, colaborando con empresas y ONGs en múltiples países.
  2. Adaptación tecnológica: Implementamos herramientas de inteligencia artificial y análisis avanzado para optimizar nuestros procesos y entregar resultados más precisos y rápidos.
  3. Impacto social: Hemos desarrollado proyectos que no solo benefician a empresas, sino también a comunidades vulnerables, contribuyendo al desarrollo social y económico.

Este logro no sería posible sin la confianza de nuestros clientes, la dedicación de nuestro equipo y el apoyo de nuestros socios estratégicos. Cada colaboración nos ha enseñado algo valioso y nos ha motivado a seguir mejorando.

Mirando hacia el futuro

Nuestro compromiso con la investigación y la innovación sigue siendo firme. En los próximos años, planeamos expandir nuestras capacidades digitales, fortalecer nuestra red de colaboradores y seguir liderando con integridad y pasión.

]]>
https://ram.org.bo/2024/06/12/celebramos-16-anos/feed/ 0
14 haciendo investigación social y de mercados https://ram.org.bo/2022/06/12/14-haciendo-investigacion-social-y-de-mercados/ https://ram.org.bo/2022/06/12/14-haciendo-investigacion-social-y-de-mercados/#respond Sun, 12 Jun 2022 12:11:00 +0000 https://ram.org.bo/?p=9682 Este 2022 celebramos nuestro cumpleaños 14. Más de dos décadas trabajando en investigación.

]]>
https://ram.org.bo/2022/06/12/14-haciendo-investigacion-social-y-de-mercados/feed/ 0
Evaluación de Instituciones – Estudio de opinión junio 2017, Santa Cruz https://ram.org.bo/2017/10/01/evaluacion-de-instituciones-estudio-de-opinion-junio-2017-santa-cruz/ Sun, 01 Oct 2017 15:17:53 +0000 http://ram.org.bo/?p=2780 […]]]> Se presentan aquí los resultados de un estudio reciente de opinión sobre la evaluación de instituciones de Bolivia.
En esta ocasión se evaluó a los 3 niveles de Gobierno y a la Policía, el Sistema de Justicia y a la empresa privada. 
Los resultados se muestran a continuación.

Estudio realizado en Junio del 2017 en la ciudad de Santa Cruz, se realizó una encuesta a 388 personas. (Ver ficha técnica abajo)

FICHA TÉCNICA
Metodología
Estudio cuantitativo con encuestas en hogares. El trabajo de campo se realizó en junio 2017.
Muestra y tipo de muestreo
Se encuestó a 388 personas lo que permite obtener resultados con un nivel de confianza de 95% y  un error muestral de 5,0% sobre el total.
Universo
Se considera el universo del estudio a todas las personas mayores de 16 años residentes en 15 Distritos Municipales de Santa Cruz de La Sierra.
Se realizó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio estratificado, polietápico.
Se ha tomado una muestra representativa de personas con cuotas de edad y género, además respetando los parámetros poblacionales de 15 Distritos Municipales de Santa Cruz; es decir, los resultados pueden generalizarse según edad, género, NSE y Distrito.* (Solo se muestran totales)

]]>
El Papel de los Estudios de Mercado en la Era Postpandemia https://ram.org.bo/2022/09/15/la-investigacion-de-mercados-es-el-puente-entre-las-necesidades-cambiantes-de-los-consumidores-y-las-estrategias-corporativas-en-una-era-postpandemia/ https://ram.org.bo/2022/09/15/la-investigacion-de-mercados-es-el-puente-entre-las-necesidades-cambiantes-de-los-consumidores-y-las-estrategias-corporativas-en-una-era-postpandemia/#respond Thu, 15 Sep 2022 13:07:00 +0000 https://ram.org.bo_el/?p=291 La pandemia de COVID-19 transformó drásticamente las prioridades de los consumidores y las estrategias de las empresas. A medida que el mundo entra en una fase postpandemia, los estudios de mercado se han convertido en herramientas esenciales para comprender esta nueva normalidad.

«La investigación de mercados es el puente entre las necesidades cambiantes de los consumidores y las estrategias corporativas en una era postpandemia.»

Tendencias clave postpandemia:

  1. Digitalización acelerada: Según McKinsey (2023), el 75% de los consumidores ahora prefieren interactuar con marcas en línea.
  2. Bienestar como prioridad: La salud física y mental se han convertido en factores clave en las decisiones de compra. Las ventas de productos relacionados con el bienestar han crecido un 30% en el último año.
  3. Adaptación al trabajo remoto: Las empresas tecnológicas han liderado el desarrollo de productos para mejorar la experiencia laboral desde casa.

El papel de los estudios de mercado: Estos estudios no solo identifican tendencias emergentes, sino que también ayudan a las empresas a mantenerse relevantes en un entorno cambiante.

]]>
https://ram.org.bo/2022/09/15/la-investigacion-de-mercados-es-el-puente-entre-las-necesidades-cambiantes-de-los-consumidores-y-las-estrategias-corporativas-en-una-era-postpandemia/feed/ 0
Piñera sube apoyo a 51% y 74% cree que aún hay temas pendientes con Bolivia https://ram.org.bo/2018/10/07/pinera-sube-apoyo-a-51-y-74-cree-que-aun-hay-temas-pendientes-con-bolivia/ https://ram.org.bo/2018/10/07/pinera-sube-apoyo-a-51-y-74-cree-que-aun-hay-temas-pendientes-con-bolivia/#respond Sun, 07 Oct 2018 14:53:31 +0000 http://ram.org.bo/?p=3613 […]]]> Fuente: La Tercera, Chile
Autor: Sebastián Minay

Tras fallo de La Haya, Cadem arrojó alza de tres puntos en respaldo al gobernante. El 70% cree que La Paz no acatará el dictamen.

“Son 3 puntos más que la semana pasada y 9 puntos de recuperación en tres semanas; Piñera puede proyectarse a terminar por sobre el 50% a fin de año. Con estos números él deja atrás un inicio de mes complejo: es un regalo de La Haya. Pero no se compara con lo que pasó con los mineros”, advierte Roberto Izikson ante las “buenas noticias” (dice el gerente de Asuntos Públicos de Cadem) que la última encuesta le trae al Mandatario tras el fallo triunfal sobre La Paz.
La medición (con un margen de error de +/-3,7%) dejó al Presidente en un 51% de apoyo y un 34% de rechazo. Un alza menor a la que vivió tras el rescate de los mineros en 2010: “Es mejor así para el gobierno, porque lo de los mineros creó una sensación que no fue tal, infló mucho, y después vino una caída muy brusca: estuvo en un 73% y llegó a caer hasta el 20%”.
Según Izikson, “una de las razones de por qué Piñera no se dispara es porque la opinión pública entiende que fue un esfuerzo de sus dos gobiernos de él y del segundo de la presidenta Bachelet, donde hay agentes, abogados”.
Ahí otro de los ganadores fue el excanciller Heraldo Muñoz, quien en el sondeo sacó mejor nota (5,8) que el gobernante (5,4) y que el actual canciller Roberto Ampuero (5,5).
“Esto lo posiciona como la principal carta de la NM, que no tiene más candidatos. Tiene una oportunidad de perfilarse como líder del bloque, aunque todo está muy verde”, advierte.

Evo: mala imagen

Pese a lo lapidario del fallo, el 74% cree que “aún hay temas pendientes” con Bolivia (ver gráficos) y solo el 22% piensa que “se acabaron”. Apenas el 4% se abstiene en esta pregunta.
Una mayoría similar (70%) sostiene que La Paz “no acatará el fallo” y el 24% que sí lo hará.
Con estos números, los menos (12%) se inclinan porque las relaciones bilaterales “mejorarán”. Unos más (31%) auguran que “empeorarán”. Y los más (54%) piensan que “se mantendrán iguales”. Acá la abstención fue de un 3%.
Sí hay respaldo al diálogo. El 73% apoya que Chile promueva que se restablezcan las relaciones con Bolivia, mientras que el 20% está en desacuerdo con esa idea y un 4% se declara neutral.
Pero -y acá los guarismos acusan- la piedra de tope es la percepción que hay sobre el Presidente boliviano. El 82% tiene una imagen “negativa o muy negativa” de él, contra apenas un 9% que la tiene “positiva o muy positiva” y un 5% que no opta por ninguno de ambos calificativos.
Además, el 93% de los sondeados cree que Evo Morales “usa el conflicto para mejorar su imagen dentro de Bolivia; el 87%, que “es agresivo en sus dichos”, y el 74% que “ha tenido una política de hostilidad hacia Chile”.
¿Y el Pacto de Bogotá? El 74% está por “mantenerse” y el 19% por “retirarse”.
Ante este cuadro y la interrogante de qué debe hacer Chile ante la demanda marítima paceña, el 39% está por darles más facilidades comerciales en los puertos chilenos”, pero el mismo porcentaje se inclina por “no darles nada”, mientras que el 13% por “darles salida al mar sin soberanía”, y el 5% “con soberanía”.
Según Izikson, “se ve un cambio de ánimo, pero hay desconfianza en Evo Morales. Si se encuentran espacios de diálogo, la opinión pública estará de acuerdo”.
Piñera, dice, “en algún punto tiene que retomar la agenda con Bolivia, tiene la oportunidad”.

]]>
https://ram.org.bo/2018/10/07/pinera-sube-apoyo-a-51-y-74-cree-que-aun-hay-temas-pendientes-con-bolivia/feed/ 0
Felices fiestas ! https://ram.org.bo/2018/12/13/felices-fiestas-3/ https://ram.org.bo/2018/12/13/felices-fiestas-3/#respond Fri, 14 Dec 2018 02:22:11 +0000 http://ram.org.bo/?p=3643 […]]]> En RAM Consulting, cerramos este año con gratitud por los logros alcanzados y la confianza de nuestros clientes. En esta temporada festiva, queremos agradecer a todos quienes nos han acompañado en este viaje de crecimiento y aprendizaje. Les deseamos unas fiestas llenas de paz, felicidad y nuevos proyectos. Que el próximo año esté lleno de nuevas oportunidades y éxitos. ¡Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo! Estamos emocionados por lo que el siguiente año traerá para todos.

¡Nos vemos el próximo año con más fuerza y compromiso!

]]>
https://ram.org.bo/2018/12/13/felices-fiestas-3/feed/ 0
Quince años de hacer investigación https://ram.org.bo/2023/07/12/quince-anos-de-hacer-investigacion/ https://ram.org.bo/2023/07/12/quince-anos-de-hacer-investigacion/#respond Wed, 12 Jul 2023 09:18:00 +0000 https://ram.org.bo/?p=9956 […]]]> En este emocionante viaje de una década y media, hemos sido testigos de innumerables cambios en la industria y hemos crecido junto con nuestros clientes, colaboradores y equipo apasionado. Queremos agradecer a cada persona que ha sido parte de esta increíble travesía, porque sin ustedes, estos 15 años de éxito no habrían sido posibles.

Desde nuestros comienzos, hemos superado desafíos, abrazado innovaciones y hemos mantenido nuestro compromiso inquebrantable con la calidad en cada proyecto y con cada cliente.

Nuestro equipo ha explorado tendencias, analizado datos y proporcionado perspectivas valiosas que han impulsado la toma de decisiones estratégicas para empresas de todos los tamaños. Estamos orgullosos de haber contribuido al crecimiento y éxito de nuestros clientes a lo largo de los años.

Queremos expresar nuestra gratitud a nuestros clientes, quienes confiaron en nosotros para brindarles información estratégica y soluciones personalizadas. Su confianza y colaboración han sido fundamentales para nuestro éxito continuo.

Mirando hacia el futuro, estamos emocionados por las oportunidades que nos esperan. Continuaremos innovando, creciendo y adaptándonos a las cambiantes dinámicas del mercado para seguir ofreciendo información de calidad en la industria.

A todos los que han formado parte de nuestra historia, ¡gracias por estos increíbles 15 años! Aquí hay un brindis por el pasado, el presente y el emocionante futuro que construiremos juntos.

#15Años #InvestigaciónDeMercados #AniversarioEmpresarial 🥂✨ #Bolivia #RAMConsulting

]]>
https://ram.org.bo/2023/07/12/quince-anos-de-hacer-investigacion/feed/ 0